Saltar al contenido

Letras y Musas. (A mi nieto Mateo quien subió este Blog a la nube 2015)

Indudablemente, todas las Artes y más actividades creativas tienen sus Musas! El caso es diferenciar entre quienes van a buscarlas y quienes optamos por esperar que aparezcan. Y Doctores tendrá la Iglesia para que, ahora, pretenda establecer rangos entre dichas opciones. Para nada ! Y lo que es más: me ceñiré a las Letras y en mi caso a la Poesía. Ya que las letras, en definitiva, sirven para formar palabras: tanto en prosa como en verso.
En primer lugar ,toda mi admiración y respeto para quien se sienta a pensar un poema. O sea, se sienta y empieza a buscar sus musas ! Escribe algo. Duda. Continúa y decide tomarse un respiro. Retoma la escritura, la retoca y la guarda. Hasta más adelante que puede ser en el mismo día o no! Lo retoca y vuelve a guardarlo porque todavía habrá que releerlo . Finalmente , en otra sentada, da por terminado su trabajo. Excelente! No hay tacha que ponerle. Yo, en realidad, jamás me he sentado a “pensar” unos versos. No. He corrido siempre! A buscar donde escribirlos antes de que se me olviden. La inspiración sobrevenida. En cualquier momento u ocasión. Para mi, las musas pasan al vuelo y hay que captarlas esos mismos instantes. Así escribí: aún cuando no hubieran primaveras “volverán las oscuras golondrinas”, el caso está en saber cómo captarlas y plasmarlas en estrofas vespertinas ! Encontrar un papel. Bueno, un papel. La de veces que he escrito en servilletas de papel, pidiéndole a la vez al encargado de un bar: un bolígrafo y un vino, claro! Estaré siempre muy agradecido al camarero que tras una noche de “fados” en Lisboa (2004) tras pagarle la cuenta y decirle me pidiera un taxi: al ver que había escrito “algo” en una servilleta la metió en el bolsillo de mi chaqueta. Allí encontré ,al día siguiente ,el poema “Fado” ( Fado de madrugada cercenas las entrañas con voz acongojada repleta de saudade etc.) En  casa ,también ,he dejado cualquier otra actividad del momento y correr precipitadamente , si, he dicho bien ,para escribirlo antes se escapen las musas con sus versos. En ocasiones ,incluso por la noche interrumpiendo el sueño: que en vez de pesadillas traía estrofas! En la plaza de toros de Madrid (1963) en el reverso de una hoja de publicidad, escribí mi poema “Tarde de Toros” dedicado a Paco Camino. Asimismo en dicho año, pero esta vez en la galería uficci en Florencia y en una hoja de la libreta de uno de los vigilantes de dicho museo, ante la escultura del David de Miguel Ángel: escribí un Soneto. En 1990 y en la barca de pesca de un amigo de Estepona ,tuve que optar por una bolsa de papel para escribir un soneto que empieza “Quiebra la quilla la cresta iluminada por todos los colores del ocaso, yace la mar en portentoso abrazo asida a mi alma atormentada”. Más reciente en un avión de Iberia de regreso de América (2018) también escribí ,en una servilleta de papel, el poema “Sol de Venados”: retrato de un resplandor en el páramo andino de Ecuador.
Si. Las Musas llegan cuando buenamente quieren y solo cabía, al menos entonces, hallar donde darle cabida a su inspiración. Dos poemarios incluidos, también en este Blog, dan cuenta de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *