Saltar al contenido

Leer poesía

Frente a otros géneros literarios, la poesía presenta, sin duda, la singularidad muy diferenciada de no exigir un seguimiento prolongado. Un compromiso con una trama, nudo y desenlace como sucede en la Novela o el Teatro. La prosa pide atención, dedicación. Igual si se trata de un Ensayo, Discurso o incluso de una Crónica periodística. Pero la poesía, no! Es mas breve y va directa a nuestro ser interior. Parece exageración, pero no lo es!

Se podría afirmar que muchas veces basta con leer dos líneas y ya está!  Dejar correr los sentimientos que afloren de esas palabras, paladeándolas. Y nada más! Porque debido a ellas, ya esta  emergiendo la propia poesía que cada uno tenemos dentro. Si acaso, volver a ellas tras un tiempo: porque nos han gustado o leer otras dos líneas distintas. Igual situación. Propulsa nuestra sensibilidad desde la inmediatez del cerebro hacia los pliegues mas íntimos de nuestro ser. Eso que unas veces llamamos corazón y otras alma.

Un poema es como la florecilla que brota espontánea de un prado y a tu paso…la ves y la coges o no !  Pasas de largo sin más o la tomas, aspiras su perfume y te la llevas. Como hacen los niños pequeños para mamá.

Frente al portento romántico de Becquer, acaso bastaría leer….Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Y ya está todo dispuesto para dar rienda suelta a los mejores sentimientos de belleza. Puedes, sin mas, cerrar el libro y “clavar tu pupila azul” en el confín del horizonte, mientras recreas la mente.

Si te atrae la aventura, allí esta Espronceda, Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela. Formidable. Te has lanzado raudo para situar: al Sur Europa y allá a su frente Estambul.

De una sola cita, traes a tu mente las novelas de Piere Loti y ya estás en el Bósforo, mirando las cúpulas azules de Santa Sofía y soñando en las odaliscas del Sultán sarraceno. Quien se remita a Calderón de la Barca,  autor de la Vidaes Sueño, encuentra un grado de inspiración  sobre que toda la vida es sueño y los suscita la poesía.

Pero no se queda allí y basta una línea adicional  y los sueños sueños son para sumergirnos en el encanto y desencanto de la existencia. A pensar! Igual, Amado Nervo, condensa en una estrofa el pensamiento filosófico ante Kempes, cuando versa” Oh  Kempes antes de leerte amaba, el sol el cielo el mar océano, mas tú dijiste todo acaba, que nada vale,que todo es vano.”

Una chispa, pero se dan modos de encender la hoguera donde se fraguan los pensamientos más diversos de sus Y a partir de allí, ya podemos seguir filosofando. Gran volatilidad  de los poemas, que constituyen solamente lectores. Entrañables, como cuando Dario dice en un vaso olvidada se desmaya una flor. Expectantes, cuando anuncia ya viene el cortejo, ya suenan los claros clarines…cuando expresa Concluyentes, juventud divino tesoro.

Mi abuelo Alfonso Moscoso versa Quien no fabrica ilusiones y riza un papel de seda, para el farolillo rosa que ha de creérsele estrella? Pues si, quienes leen poesía van fabricando sus propias estrellas.

Y lo que es más, en esta línea de razonamiento, llego al atrevimiento de añadir que en el poema que he titulado “Nostalgia” bastaría con leer dos líneas que dicen: Que lejos se columpian los juegos infantiles  y saltándose otras dos leer: Vinieron con los goces de los primeros años, de tiza en las manos y besos en la frente . Porque el columpio es el tótem por antonomasia de la infancia, del que disfrutamos todos sin excepción! Y qué decir del beso maternal con que nos recibían al llegar de la escuela: con tiza en las manos, claro. Ese beso tiene la llave del cofre que guarda todos las vivencias y al abrirlo se proyecta en nuestra mente la película completa de la vida. Este es el encanto de leer poesía….. transformarse por unos instantes en poeta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *