Saltar al contenido

Escribir Ejercicio de Soledad?

Escribir Ejercicio de Soledad ?

Para nada !

Acabo de escuchar en la radio y desconozco a quien se refería el locutor, cuando dijo: “Escribir es un Ejercicio de Soledad”. Desde luego, no puedo estar en el más absoluto desacuerdo y dichas palabras las pondría siempre entrecomilladas para insistir que no me pertenecen !

Quien escribe está acompañado por sus palabras: antes, durante y después cuando las lee ! Y con :suerte :cuando las lean otros! Bullen en su cabeza todo el tiempo previo a que se siente a darles a luz y lo hace porque esa presencia merece más atención. Es comparable con un músico y los sonidos que emite a través de su instrumento. Están con él en su cabeza y luego los recoge en una partitura. De allí los interpretará y llegarán al espacio circundante. En el caso de quien escribe ,es la pluma la que la vierte al papel. Son amigas que piden más espacio donde plasmar su esencia, su vivencia! Lo que se consigue, claro está, escribiéndolas! Están contigo colaborando en su materialización ! Una palabra ayuda a la siguiente y una frase impulsa la que viene luego. E incluso en el supuesto de que al final del día las destruyas, las rompas… a la mañana siguiente tendrás la compañía de otras dispuestas a enmendar la plana !

Sin la menor duda: no hay Soledad en “Cien años de Soledad. “ De ninguna manera. García Márquez escribe paladeando compañía y realismo. Macondo exuda por todos sus poros y esas vivencias prodigiosas le rodean mientras escribe! Cuanto realismo está presente con cada línea ! Soledad ? Que va. En su obra maestra que, en mi muy modesta opinión, es “El Coronel no tiene quien le escriba“ allí si el personaje sufre tremenda soledad ! El Coronel que espera cada mañana que lleguen unas PALABRAS que nunca acaban de llegar. Eso si es soledad ! No tener PALABRAS. Amigas incomparables que están para todo. Lo bueno y lo malo. La alegría y la tristeza. En la victoria o en la desazón de la derrota. Que haríamos sin la compañía de las palabras ? Que, por cierto, también son sonidos y se integran igual en las Letras como en la Música ????
PD. En Hamlet, Shakespeare tiene hasta un fantasma para que le acompañe!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *