Saltar al contenido

Hoy en día cuando prevalece instrumentalizar algoritmos, me pregunto cual es la matemática de la poesía? La poesía un sentimiento con sus palabras y sus sonidos, sus silencios y sus imágenes debe formularse mediante algoritmos? Realmente creo que no. Por cuanto el sonido y la imagen que logra el algoritmo tendrían que provenir del “don” de la palabra que solo atesora el poeta. En su propia mente y por tanto sin ayudas. Ese regalo de sensibilidad añadida que le ha otorgado la vida para ser capaz de cazar, al vuelo: metáforas, rimas, estados de ánimo, cercanías y distancias ! En lo que se refiere a la imagen que traslada toda lectura ,es la misma si leyendo en voz alta o si en silencio. Ninguna ventaja para el algoritmo. Cuya fuerza no está precisamente en la palabra y allí está el quid de la cuestión! Quien escribe poemas no necesita de un algoritmo. La Poesía viene de muy lejos y estará para siempre. Sin necesidad de remontarnos al “Big Bang “ y su espléndida explosión universal de luces y sombras, la poesía está presente en las rocas de las pinturas rupestres. Si. Porque los congéneres de esos artistas primitivos expresarían su admiración, sorpresa o incluso rechazo mediante una palabra o palabras. Que ya son poesía! El mayor elogio que puede escuchar la obra de un artista -sea pintura , escultura o sinfonía- espléndida: debe inspirar un poema. Otra cosa es que se haga realidad y esté a la altura de las circunstancias. Todo el cosmos revelado y relevante es ámbito para el verso. El verso que viene a ser un trazo, un recorrido por órbitas singulares. Distintas, distantes o cercanas, ya que, en definitiva, es una descarga que nos sacude interiormente. Y a la que cada persona reacciona conforme su sensibilidad e intelecto. Todas muy válidas. Porque no se pueden establecer prioridades entre los estremecimientos que pueda albergar lo que solemos llamar nuestro espíritu. Puede un verso traer igual lágrimas que sonrisas? Claro que si ! Sin duda cada persona establece los linderos de su carga emocional, mayormente atada a sus vivencias y experiencia. En suma sus Recuerdos! Los cuales, ya sean lejanos o cercanos en el Tiempo: constituyen el mayor tesoro en el cofre de nuestras vidas. La poesía es un Reino intemporal que ejerce su magnetismo sobre la palabra y en ocasiones franquea el paso a algunas líneas, acaso estrofas. Emerge un Poema! Los poemas yacen igual en la cumbre helada de la cordillera, como en la amplitud ardiente de la llanura. Están igual en un jardín multicolor, en la sementera cuyas mieses doradas se recuestan sobre un leve viento y en el ramaje de un bosque atronado por trinos. Poema es igual el riachuelo que apenas nace como la mar inmensa. Pertenece al amanecer como al mediodía, al ocaso o a la noche cerrada. Existe igual en un firmamento pletórico de estrellas que entre negras sombras precursoras de tormenta. Es tanto relámpago como trueno. Y, sin duda, hijo adoptivos de la  Luna Llena! Cuantos poemas han sobrevenido al amparo de las fases de la Luna.? Engloban realidades y certezas. Pero también la vaguedad de lo desconocido. Poesía es una palabra Plural! Puede substituirle un algoritmo? Parece que no.

Dic. 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *